Aluar, la compañía de capitales nacionales con 40 años en historia, inaugura su showroom de aberturas. Un espacio pensado para que el profesional o el usuario pueda experimentar sus sistemas de carpintería de alta prestación y diseño de vanguardia como una vivencia real.
gentileza de Aluar
El nuevo showroom de 100 m², que se encuentra en el predio ubicado en Pasteur 4600, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires, se convirtió en un lugar de encuentro donde las puertas y ventanas se vuelven protagonistas, para experimentar de cerca las distintas características, funcionalidades, terminaciones y prestaciones de los últimos lanzamientos.
Quienes lo visiten serán atendidos por el staff de profesionales, arquitectos y diseñadores, especializados para brindar un excelente asesoramiento de los productos. Para los estudios de Arquitectura y Desarrolladores, luego de la visita guiada por el showroom, el área técnica podrá asistirlos sobre las especificaciones y verificación de las aberturas, según los condicionantes del proyecto
Para conocer más del nuevo espacio de encuentro entrevistamos a la arquitecta Gabriela Nadal, quien lleva 23 años trabajando en Aluar y actualmente se desempeña como Jefa de Marketing y Asesoramiento Técnico Comercial.

Sentimos curiosidad en saber porque decidieron abrir un showroom de aberturas en este momento, siendo que ya se realizaba la exhibición de los productos en el taller de capacitación, a lo cual Gabriela nos comenta que consideraron de vital importancia contar con un lugar exclusivo donde se puede apreciar el producto acabadamente. Es por ello que diseñaron este espacio de 100m2 con los últimos desarrollos de la empresa dispuestos en situaciones similares a la realidad, para que el profesional o el usuario puede percibir las texturas, los colores, la maniobrabilidad y los tipos de apertura. “Una abertura es la suma de varios elementos que la componen; los perfiles, los tipos de accesorios, el color, el tipo de vidrio. La correcta elección de todos estos elementos, de acuerdo a las necesidades, preferencias y a las condicionantes específicas de cada obra u ambiente, es clave para una buena performance de la ventana a largo plazo y para la satisfacción del cliente. Queremos que la experiencia de quien nos elije, sea única´´ resalta la arquitecta Nadal.
En este sentido agrega, que el showroom se encuentra dentro de nuestro taller de capacitación, dotado de una sala de charlas teóricas y de todo el equipamiento necesario para brindar cursos de armado de aberturas de alta prestación y piel de vidrio. Además cuenta con una cámara de ensayo de última tecnología para realizar el testeo de las aberturas en relación a infiltración de aire, agua y flexión. “El contexto de la pandemia transformó nuestro tradicional esquema de cursos presenciales a cursos 100% virtuales. Sin embargo, en la medida de lo posible, en breve iremos retomando la presencialidad, tan importante para los cursos con módulos prácticos. Contamos también dentro del predio donde está ubicado el showroom, con varios espacios de usos múltiples donde solemos organizar eventos de lanzamientos, charlas específicas a profesionales y constructoras, entre otros”, comenta la jefa de marketing y asesoramiento técnico.
SUSTENTABILIDAD E INNOVACION EN SUS PRODUCTOS
Gabriela nos cuenta que en Aluar tienen la firme convicción de promover un uso cada vez más sofisticado del aluminio y de contribuir a una arquitectura cada vez más eficiente y sustentable, que sea capaz de diseñar y construir teniendo en cuenta la eficiencia de todos los materiales que componen los proyectos. Esto impulsa a desarrollar soluciones innovadoras para un mejor ahorro energético y cuidado del medio ambiente, potenciando los atributos del aluminio.
El aluminio es uno de los metales más abundantes de la corteza terrestre y es 100% reciclable sin perder ninguna de sus propiedades físicas ni su calidad. Su posibilidad de reutilización es infinita, mediante un proceso que requiere un muy bajo consumo energético, es decir tan solo el 5 % de la energía necesaria para obtener el aluminio es necesario para el proceso de reciclaje. El creciente uso del aluminio reciclado en diversas aplicaciones le da el reconocimiento de metal verde.
El aluminio es también un metal muy resistente a la corrosión, liviano, durable, maleable y de gran resistencia mecánica. Al ser un material ignífugo, no arde ni genera emisiones de sustancias tóxicas para la salud de las personas ni el medioambiente.
Estas propiedades lo convierten en un aliado indiscutible de la arquitectura y la construcción, entre otros rubros, con productos que se destacan por su hermeticidad y aislación, múltiples texturas y terminaciones superficiales.
Según destaca los sistemas de carpintería tienen los más altos niveles de durabilidad, resistencia, hermeticidad y aislación térmico-acústica y cumplen con los valores máximos de la norma IRAM 11507-6 de etiquetado de ventanas. Esta norma pretende brindar información a la ciudadanía acerca de las prestaciones energéticas de las ventanas exteriores para que este aspecto constituya un criterio adicional al momento de la adquisición.
Nadal nos comenta que con la incorporación de la tecnología Ruptura de Puente Térmico (RPT) en los sistemas Módena, Altezza y A40, es posible incrementar los niveles de eficiencia térmica de los perfiles. La RPT, interrumpe el contacto entre el aluminio exterior y el interior a través de una varilla de poliamida, reduciendo la transmisión térmica, lo que permite obtener los mejores niveles de aislación, optimizando el ahorro energético.
Todos sus perfiles son producidos íntegramente con energía eólica de producción propia en la Planta Aluar División Elaborados. A través de dos aerogeneradores instalados en el Parque Eólico Aluar Puerto Madryn.

EL DETRÁS DE ESCENA
En cuanto a la fabricación de todos sus productos, la arq. explica que utilizan aluminio primario de extrema pureza lo que asegura la durabilidad, la resistencia estructural y la inalterabilidad a largo plazo de todos sus desarrollos. Esta materia prima es producida en la planta de División Primario, ubicada en Puerto Madryn, que tiene una capacidad de 460.000tn. anuales de aluminio.
En la planta de División Elaborados, situada en la localidad de Abasto, provincia de Buenos Aires, se fabrican 35.000 toneladas anuales de productos extruidos y laminados que proveen a un gran número de industrias, entre los que se encuentran sus sistemas de carpintería de alta prestación.
En esta planta se realiza además el proceso de ensamble de la varilla y los perfiles para la los sistemas con RPT, bajo estrictos controles según las Normas EN 14024 y Norma IRAM 717 lo que asegura la calidad final del producto y la eficiencia del proceso
“Para el recubrimiento de todos los perfiles que producimos, contamos con una planta de pintura vertical en polvo de última generación cuyo equipamiento fue provisto por la firma italiana SAT (Surface Aluminium Technology) – GEMA, empresa líder de acabados para perfiles de aluminio, reconocida mundialmente y que es garantía de altos estándares de rendimiento para cumplir con los requisitos de eficiencia y sostenibilidad. Esto nos permite ofrecer al mercado una amplia gama de terminaciones, gracias a un proceso altamente eficiente y sustentable que utiliza materiales de altísima calidad y amigables con el medio ambiente”, asegura la arq. Gabriela Nadal
Para concluir podemos decir que los sistemas de carpintería de Aluar, fuertemente consolidados en el mercado argentino, otorgan los mayores niveles de hermeticidad, aislación térmica y acústica, resistencia y durabilidad y resultan ideales para dar respuesta a las necesidades de los clientes y proyectos más exigentes. Estos productos cuentan hoy con un lugar único para lucirse.