Presentamos el nuevo desarrollo de Grupo Posadas en el partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. El centro logístico, con 70.000 m² de depósitos y 5.000 m² para oficinas corporativas, se encontrará a solo 15 km de CABA, con acceso directo a las principales autopistas y cercano a aeropuertos y puertos marítimos de la región.
Como en el resto de sus proyectos –todos cuentan con certificaciones internacionales AAA y LEED-, la RSE ocupa un lugar central en el nuevo centro logístico de Grupo Posadas, teniendo como eje la sustentabilidad, el ahorro energético, del agua y demás recursos. Actualmente el Centro Logístico 3 de Febrero se encuentra en proceso de Certificación LEED-BD+C (Diseño y Construcción). La fecha de finalización de la obra será en diciembre de este año. La estructura estará compuesta por anclajes e insertos, columnas interiores de caño, pórticos y parantes de alma llena, vigas portacabriadas de alma llena, arriostrados, jambas, dinteles, correas de chapa galvanizada conformadas en frio, de sección «Z», para faldones del techo y cerramientos verticales. Cubierta de chapas tipo U 45 de hierro galvanizado calibre 22 (0,70 mm de espesor), para faldones de nave y aleros. Las columnas se colocarán de forma estándar en una cuadrícula de 29 × 22 m. La altura libre estándar en el almacén será de 10 m en los laterales y 12.5 m en el centro como mínimo.
La fachada de cerramientos verticales exteriores, con cubierta de chapas trapezoidales T 101 color blanco calibre Nº 25. Aislación termo acústica y anti condensante en cerramientos verticales, de fieltro de lana de vidrio de 50 mm de espesor, con foil de polipropileno blanco, colocado entre las chapas y las correas del cerramiento.
El enfoque de Grupo Posadas para cubrir las necesidades específicas de los futuros usuarios consiste en personalizar cada espacio de producción o almacenamiento específicamente y de acuerdo a los deseos y necesidades de cada uno de ellos. Todos los espacios para alquilar pueden ser adaptados, bajo demanda, a las necesidades de los futuros inquilinos.
La estructura de la cubierta estará compuesta por correas de chapa, perfil laminado en acero, un aislamiento mineral y una capa superior de lámina sintética impermeable.
Al menos el 2% del área de la cubierta estará fabricada con materiales translúcidos. Estas ventanas de cubierta, lucernarios, paneles de vidrio o elementos similares, estarán diseñados de acuerdo con la reglamentación de protección contra incendios y vigente en Argentina.
Se instalarán sistemas automáticos de evacuación de humos. Todas las ventanas en las áreas administrativas estarán compuestas de perfiles de aluminio con tres compartimentos, térmicamente aisladas y pintadas. El acristalamiento aislante cumplirá con niveles de conductividad de calor adecuados a la zona.
Se proveen suficientes rampas de acceso a la nave y muelles para la carga y descarga de camiones (1 cada mil metros cuadrados de depósito). Las puertas seccionales estándar tendrán dimensiones de 3,0 × 3,5 m y estarán equipadas con ventanas de visualización al exterior. Las plataformas de nivelación hidráulicas completamente automáticas con capacidad de carga de 60 kN son, también, prestaciones estándar Los pavimentos del depósito serán de hormigón armado de 15 cm de espesor. Terminación con endurecedor no metálico.
Piso sin juntas con hormigón de retracción compensada con sellador y endurecedor químico superficial Seal Hard. Dichos pavimentos estarán colocados sobre una capa inferior compactada (carga máxima de al menos 80 MPa) cubierta con una lámina de separación de polietileno. La capacidad de carga máxima de los pavimentos será, como mínimo, de 5 T/m². Las superficies serán endurecidas y mecánicamente alisadas.
Todas las vías de acceso para camiones, incluidos aparcamientos y zonas de manipulación, estarán adecuadamente dimensionadas para proporcionar suficiente espacio de maniobra a vehículos de 18 m de largo, completamente cargados.
Todas las vías de acceso áreas de maniobras y plazas de aparcamiento para camiones y automóviles estarán pavimentadas de hormigón de 18cm de espsor) Terminación a la cinta de hormigón reforzado con fibra plástica estructural.
La iluminación, 100% LED, en la zona de almacenaje estará equipada con iluminación energéticamente eficiente de 200 lux de intensidad en el espacio entre estanterías y de 300 lux en el área de picking.
El área de oficinas contará con aire acondicionado y falsos techos con paneles de fibra mineral. De acuerdo con las necesidades del cliente, los revestimientos del suelo serán de moqueta, baldosas u otros materiales de alta calidad. Las puertas interiores y los colores de las paredes se realizarán de acuerdo a las preferencias del cliente.

El centro logístico contará con una planta depuradora de efluentes de tipo compacta (PDLC) con capacidad para mil cien habitantes. También dispondrá de un sistema de extinción de incendios con cisterna de agua con capacidad de 1 millón de litros.
La zona de almacenamiento dispondrá de una instalación de rociadores SPRINKLERS e HIDRANTES, de acuerdo a las exigencias de la normativa NFPA. Se provee 1 sala de baterías cada 6.000 m² de depósito, su dimensión será de 30m² (6×5) terminación de piso interior con pintura epoxi y batea de derrame. El sistema de ventilación será de tipo forzada para la eliminación de gases.