Creada por la Corporación Financiera Internacional, miembro del grupo del Banco Mundial, se trata de una herramienta que permite a los desarrolladores y empresas constructoras identificar las maneras más efectivas de reducir el uso de energía, agua y recursos en los materiales de construcción de sus edificios y luego integrar las estrategias en el diseño del proyecto.

Como socio de la certificación, el Green Business Certification Inc. (GBCI), la principal organización independiente que reconoce la excelencia en el desempeño de la industria de negocios verdes y su práctica a nivel mundial, administra la certificación EDGE en más de 120 países del mundo.

Cómo funciona EDGE

Para que una edificación pueda certificar EDGE debe demostrar una reducción del 20% en los siguientes puntos, en comparación con la práctica modelo de construcción local: Consumo de energía eléctrica, consumo de agua y consumo de energía inherente a los materiales (energía necesaria para fabricar y mantener los materiales utilizados en la construcción del edificio). La certificación se inicia desde la primera etapa de diseño, cuando los detalles del proyecto se introducen en el software EDGE y se seleccionan las opciones verdes para llegar al 20%. Cuando se logra desarrollar un anteproyecto que cumpla con los requerimientos de ahorro se debe registrar el proyecto para la certificación. Durante el proceso de certificación, la documentación es enviada por el cliente y revisada por auditores EDGE entrenados en las fases de diseño y construcción. Finalmente, para la certificación de construcción se requiere una auditoría en el sitio de la obra. Los proyectos que cumplan con el estándar EDGE reciben un certificado que confirma el rendimiento previsto.