
Pie Derecho |
Edición #97 |
Entrevista a Jonathan Sasky, arquitecto y desarrollador de Estudio Sasky.
La pandemia inspiró al Estudio Sasky para sumar valor agregado a sus emprendimientos y al barrio con el concepto Arq & Art, que se integra a sus proyectos de casas en altura.
Marina Cassolino y Gentileza de Estudio Sasky
Quienes circulen por el barrio de Colegiales, de repente, pueden verse sorprendidos por una casa envuelta en papel de regalo, otra pintada con vivos colores o una cubierta de enredaderas, sin más datos visibles que un código QR y un cartel que dice Hood. Claro que, si vuelven a pasar en unas semanas, es posible que ya nada de eso exista. Se trata de una propuesta de arte efímero basada en el concepto Arq & Art del estudio Sasky para sus nuevos proyectos de casas en altura.
“Queríamos poner arte en todos los instantes de la obra, poder intervenir toda la volumetría de la casa incluso desde antes de la demolición”, dice Jonathan Sasky, arquitecto y desarrollador quien, durante sus estudios universitarios, ingresó al estudio creado por su padre, en 1984, para sumar una visión moderna y más descontracturada a los desarrollos inmobiliarios. Así fue como, pese a su actitud más conservadora, Daniel Sasky se permitió salir de su zona de confort, como él mismo admite, y animarse a los nuevos desafíos que lo esperaban con esta dupla que dio origen a la fusión entre arquitectura y arte, presente a partir de ahora en todos sus proyectos.
Hood Arredondo
Casa Jungla | Artistas: Marti Fiorentino (@martifiorentino), Sabina Tiemroth (@sabinatiemroth), Anabella Santangelo (@anisantangelo), María Belén López De Carlo (@tallerlopezdecarlo), Cami D’Andrea (@camidandrea_art)
Colegiales, el barrio elegido
La pandemia fue el momento ideal para llevar a la práctica el concepto Arq & Art y el barrio para desplegarlo fue, sin dudarlo, Colegiales, donde ya estaban comenzando sus proyectos bajo la submarca Hood (en referencia a la última sílaba de la palabra “barrio” en inglés: neighborhood). “Cuando íbamos a las obras de Colegiales sentíamos algo distinto a lo que nos pasaba en los otros barrios, hay mucho potencial”, dice Jonathan y agrega que “a través del arte, Hood pega el golpe de impacto”.
A pocas cuadras de diferencia, ya se pueden ver tres futuros proyectos intervenidos por distintos artistas (ver recuadro). Al pasar por cada uno de estos lugares, peatones, ciclistas y automovilistas detienen su marcha con la curiosidad de quien se pregunta qué hay detrás de eso que están viendo. Como le sucedió al periodista y relator Matías Martin quien, según cuentan los Sasky, luego de pasar por Casa Dorada hizo un comentario en su programa de radio, intrigado por “saber si era pintura o un empapelado y a qué responde una casa dorada en Colegiales”. Es que estas obras ya son parte del paisaje urbano del barrio, aunque su duración será efímera. Desaparecerán con la demolición de las casas para dar comienzo a las nuevas viviendas. Sin embargo, habrá “un pedacito” de ellas quizás como parte de la moderna estructura o quizás como un objeto decorativo. “Lo bueno del arte es que no tiene límite, es la creatividad”, afirma Jonathan.
Hood Conde
Casa Dorada y Paste Lindero, (Momento Efímero) | Artistas: (@ktrlv), (@rndrmartinez), Sebastián Andreatta (@sebastianandreatta), (@juanchidiaz)
Hood, habitar el barrio
El nuevo paradigma surgido a partir de la pandemia, en la cual pasamos muchas horas en nuestros hogares, “muestra que hay una nueva forma de habitar”, con un denominador común: espacios grandes y bien iluminados que interactúen con el exterior, parrillas privadas, amplios balcones y terrazas, conexión con la naturaleza, pocas unidades (hasta diez), con bajas expensas y sin vivienda de encargado. Es decir, edificios lo más parecidos posible a una casa, pero en altura. Y así es el sello que lleva cada uno de los emprendimientos del estudio Sasky. Con una ubicación que privilegia la tranquilidad, los lugares arbolados, la cercanía a plazas y parques, están diseñados para “vivir el barrio”.
Hood Loreto tiene 7 unidades de 3 y 4 ambientes, con terrazas privadas con parrilla y piscina de uso común. Hood Conde: 7 unidades de 2, 3 y 4 ambientes, con terraza de uso común con solárium, ducha, parrilla y piscina pequeña. Por su parte, Hood Arredondo contará con 7 unidades de 2, 3 y 4 ambientes, con terrazas privadas con parrilla.
Ninguno supera los cuatro pisos y todos se destacan por sus grandes ventanales que conectan el interior de los ambientes con la vista hacia el barrio de casas bajas y añosos árboles. El tiempo de obra para ver los edificios terminados es de dos años, aproximadamente. Mientras tanto, nos damos una vuelta por Colegiales para apreciar el arte en su forma más pura, antes de que se reconvierta entre los escombros para resurgir en las nuevas viviendas.