De acuerdo con datos relevados en el informe sobre el mercado de oficinas premium en Sudamérica para el segundo semestre de 2020, elaborado por el Departamento de Investigación de Cushman & Wakefield, Buenos Aires fue la ciudad menos afectada de la región en cuanto al impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la economía y, en particular, sobre el mercado inmobiliario. El hecho de contar con un mercado subofertado ya desde hace tiempo sirvió como base para que la crisis tuviera un impacto más moderado. De este modo, el precio pedido de la renta de oficinas premium en dólares oficiales (BNA) en Buenos Aires continúa siendo el más alto de la región, manteniéndose prácticamente sin cambios en el último año. El promedio para el segundo semestre de 2020 fue de u$s 27,4 mensuales por m². Le siguen, en orden decreciente, Santiago (u$s 23,1), Bogotá (u$s 20,9), San Pablo (u$s 19,9), Río de Janeiro (u$s 17,6) y Lima (u$s 16,3). “El aumento de la desocupación a lo largo del año se produjo en edificios premium que mantuvieron el precio pedido promedio en la mayoría de los submercados”, señala Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield respecto de lo ocurrido en la capital argentina. En Buenos Aires, donde el mercado terminó con una demanda más activa tras haberse visto afectado mayoritariamente por las restricciones de la pandemia, la tasa de vacancia cerró en 12,7%. “La creciente vacancia contribuyó a una extensión en el margen de negociación y flexibilidad en el precio de cierre. Esto, sumado a la entrega de espacios en mejores condiciones que no implican inversiones considerables para ocuparlos, fueron los puntos clave para las transacciones del año”, analiza José Viñas, director de Brokerage de la compañía. En relación con el inventario de oficinas clase A en Buenos Aires, la superficie actual en construcción se incrementaría en un 14%. Se espera que durante este año se entregue más del 70% del total de esa superficie, aunque podría haber retrasos a raíz de los protocolos por el COVID-19. Sumando la superficie en construcción y en proyecto, se espera un total de 828.777 m² para los próximos 10 años, lo que coloca a Buenos Aires a la cabeza de la región en ese rubro, seguida por Bogotá y San Pablo. De acuerdo con el informe, las expectativas están puestas principalmente en los submercados donde habría un mayor crecimiento: Zona Dot (+ 96,8%), Catalinas-Plaza Roma (+ 74,7%) y Corredor Panamericana (+ 47,7%).

