RE/MAX Argentina presentó su informe sobre cómo se construyen los precios, cómo han variado respecto del año pasado y analizó el comportamiento de los valores en distintas ciudades del país. Periodistas de varias provincias charlamos con Sebastián Sosa en un evento virtual ameno y distendido pero con mucha información. “Nos pareció interesante poder evaluar cómo se comportan los precios en el país y cómo se produce la fijación de precios en el mercado argentino, que difiere de cómo se hace en otras partes del mundo. La particularidad de nuestro mercado hace que solo se tomen como referencia, la gran mayoría de las veces, los precios de publicación y eventualmente datos de operaciones cerradas por la inmobiliaria en el último tiempo, por no contar con un foro común donde toda la información se comparta entre colegas. A esto se suma que el cliente hace tasar su propiedad por varias inmobiliarias y elije la que mayor valor le otorgó (que no necesariamente será lo que el mercado está dispuesto a pagar por ella). Y, finalmente, aparece en esta ecuación el famoso “margen para negociar”, que lo único que logra es terminar de alejar al vendedor del precio real de su propiedad y excluirla de los filtros de búsqueda”, explicó Sosa.