La empresa familiar acaba de lanzar su nueva línea de puertas de seguridad para obras y busca posicionarse en Latinoamérica. Además, comenzó a tener representantes en Rosario y Córdoba.

Nora Cassolino

Si decimos “más dura que la realidad”, seguramente la mayoría de los lectores ya estén adivinando a qué empresa pertenece este eslogan. Es que, desde hace 50 años, Pentágono se posiciona como referente en puertas de seguridad. Gabriel Atar, el director comercial del Departamento Mayorista, aclara que “no es lo mismo que blindada, porque ésta es una puerta de chapa pero no significa que sea segura: con un cricket o un expansor se puede abrir.
En cambio, las Pentágono dan seguridad y protegen”. Preocupados por sostener constantemente el desarrollo y la innovación, este año sorprenden al mercado con el reciente lanzamiento de su línea de puertas de seguridad para obras. Fabricadas en China, con patente y planos propios, son una réplica de las que realizan en la Argentina para el mercado minorista o particular. “La única diferencia es que la medida para obra es estándar (2 x 0,90 m) y tienen la ventaja de que se instala un pre-marco en obra y, al finalizar, lo único que hay que hacer es atornillar con ocho bulones el marco al pre-marco. Se colocan en seco y sin romper nada”, explica el directivo.
En cuanto a las características de seguridad, se pueden elegir con dos tipos de rellenos: uno normal para obras que no necesitan una puerta ignífuga y otro que viene con relleno ignífugo. Atar resalta que “son todas iguales: chapa de acero de ambos lados, costillas de acero en el medio con aislación interior en el caso de que no sean ignífugas, perfiles de aluminio y placa de melamina de cada lado”. Además, tienen bisagras de alta tecnología, con autorregulación hacia arriba, abajo y los laterales para prevenir cualquier desnivel que pudiera haber quedado de obra. Para los que buscan aún más elementos de seguridad, existen dos adicionales: la huella digital y el visor digital que graba y saca fotos.
Las tres cerraduras salen en simultáneo con una única llave. Y los herrajes tienen un protector gira loco (NdeE: anti-taladro) que no permite ser perforado. “No hay manera de llegar al cilindro ni a la cerradura”, afirma el director comercial. Una novedad que alivia a los futuros propietarios es que no tendrán necesidad de cambiar la cerradura al ingresar por primera vez a su hogar, ya que la empresa les provee una llave especial que, al colocarla, anula la utilizada durante la obra y habilita la de sus dueños.
Además de brindar tranquilidad, la empresa ofrece a los constructores un producto estético, con colores que van desde el blanco hasta distintos tonos de marrón y el opcional de elegir un diseño con tableros insertos de aluminio o vidrio, por ejemplo.
Al comparar costos, comenta que “una puerta Pentágono nacional hecha a medida para un cliente particular cuesta $ 80.000, mientras que su versión importada para mayoristas tiene un valor de u$s 475 más IVA con 10% de descuento en efectivo”. Y agrega que “el plazo de entrega es de seis meses”.

Crecer al ritmo de la realidad

Puertas Pentágono es una empresa familiar, en la cual Gabriel Atar forma parte de la segunda generación. Si bien afirma que aún tienen “mucho para crecer”, reconoce que “lamentablemente lo hacemos por la inseguridad que hay, es la realidad. Antes la gente se acercaba sólo cuando ya había sufrido un problema, hoy está más consciente y previene”.
Para este año, además del lanzamiento de las puertas de seguridad para obras, tienen previsto inaugurar un showroom en sus oficinas de CABA, donde los clientes podrán probar, abrir, cerrar y tocar cada uno de sus productos.
Por otro lado, recientemente abrieron representación en las ciudades de Rosario y Córdoba como prueba piloto para llegar a los clientes del interior, y “si funciona seguiremos por otras provincias”, promete Atar. Sin embargo, el objetivo principal de este año está puesto en la expansión en Latinoamérica. “Nos dimos cuenta de que interesa mucho el valor y el producto es muy conocido por su calidad”, dice Atar. Es por eso que ya están en tratativas para tener un representante por país en Paraguay, Uruguay y otros lugares de la región, tanto para venta mayorista como minorista. Porque la realidad es dura, no sólo en Argentina.

Recorriendo Showrooms