En este desarrollo, el paisajismo es el principal protagonista. Planalto Developments creó un concepto arquitectónico que sustituye los materiales tradicionales y utiliza el color cambiante de la vegetación como complemento.

Este emprendimiento ubicado en plena ciudad cuenta con casi 1.000 plantas: 45 árboles grandes, 75 árboles pequeños, 600 plantas perennes y 200 arbustos, capaces de absorber unas 9 toneladas de CO2 al año y producir cerca de 20 kilos de oxígeno por día. Proyecto Amazonia incorpora soluciones sustentables en sus diferentes espacios, como la recuperación de aguas grises para riego y la optimización climática para ahorro de energía. “Diseñamos un microclima, un filtro natural a través del que apreciar una vista cambiante de la ciudad, que depende de las estaciones y de las diferentes especies utilizadas. Con espacios públicos y privados de vegetación libre y tupida, apostamos por un escenario arquitectónico vivo que potencie a la comunidad que lo habita”, cuenta Hernán Chammah, al frente de la firma. Ubicado en Villa Crespo, sobre el amplio bulevar de la avenida Honorio Pueyrredón, Proyecto Amazonia contará con 38 unidades funcionales de entre 1 y 3 ambientes, que van de 35 a 50 m². Las tipologías de los departamentos se disponen de manera intercalada, resultando una diversidad en la propuesta de la fachada, el equilibrio de la composición y la vinculación espacial de áreas de vegetación. Tanto en los amplios balcones aterrazados de cada vivienda como en los amenities cubiertos y al aire libre, el entorno verde es protagonista. Entre sus amenities, el edificio cuenta con una piscina de nado, un green roof que funcionará como punto de encuentro, un grill area y un área verde común de 55 m², con 80 m² de canteros. Proyecto Amazonia comenzará su construcción en febrero de 2021, con entrega planificada para agosto de 2023. Contará con financiación flexible, a la medida de cada comprador.

CATARCTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Las bases, columnas, vigas y losas serán de hormigón armado, según cálculos y dimensiones presentados por el ingeniero civil según las normas vigentes contenidas en el Código de Edificación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Los tabiques interiores y exteriores serán de ladrillos huecos cerámicos terminados con yeso aplicado a las paredes divisorias entre las unidades. Las medianeras serán de ladrillos comunes terminados con yeso aplicado hacia el interior y hacia el exterior, revocados con mezcla hidrófuga. Los sectores de servicio y escaleras serán de hormigón a la vista o ladrillos comunes revocados con revoque grueso fratasado.

Los cielorrasos serán a la vista de hormigón armado, aplicados de yeso y/o suspendidos de placas de roca de yeso o similar, conforme a proyecto. Escaleras, salas técnicas, salas de medidores, salas de bombeo y espacios designados de servicios serán de hormigón a la vista. Respecto de los solados, en los palieres, ambientes interiores de los departamentos, baños, toilettes y balcones se colocará piso de porcelanato símil madera en formato de sillar, anchos y largos variables, con junta tomada con pastina al tono. La vereda, el acceso vehicular y el hall principal en el acceso al edificio de planta baja serán de piedra cementicia de tipo color blanco y negro colocada de acuerdo con patrones gráficos. En la terraza se colocará un deck de hormigón para exteriores. Escaleras y servicios llevarán pavimento monolítico de cemento rodillado.

El parking tendrá pavimento de cemento llaneado con helicóptero tratado con endurecedor. Los baños llevarán revestimiento en los receptáculos de ducha y revoque plástico en el resto de los paramentos. Las mesadas de cocina contarán con piletas de acero inoxidable y las bachas de baño serán diseñadas a medida según proyecto. Los artefactos sanitarios serán de losa esmaltada blanca y la grifería de todos los locales húmedos será de tipo monocomando. Los marcos de puertas interiores serán de chapa Nº BWG 18. En escaleras y áreas de servicios, estos serán de chapa BWG Nº 18 tipo F30 con protección contra incendios según requerimientos municipales. La carpintería exterior será combinada, de PVC con terminación foliado símil madera con doble vidrio hermético según proyecto. Las puertas interiores de las unidades en general serán placas de 45 mm de espesor.

La puerta de acceso principal cumplirá las reglamentaciones de protección de fuego. Todas las puertas quedarán listas para pintar o tendrán revestimiento símil madera, a definir por el cliente. En la cocina se instalará anafe eléctrico de dos o cuatro hornallas y hornos eléctricos, de primera marca según unidades del proyecto. Las bachas de cocina serán de acero inoxidable. Los cuerpos de los muebles bajo mesada y alacena serán construidos en tableros de 18 mm de espesor con guías telescópicas y mesada de mármol negro ónix o similar. La instalación de bocas, brazos y tomacorrientes se hará en cañerías y conductores reglamentarios. Las cañerías serán de hierro tipo liviano, soldadas, con costura interior lisa. Los cables extra flexibles aislados en PVC, del tipo denominado IKV, y responderán a lo establecido en normas IRAM 2183. Se emplearán llaves de efecto y tomacorriente.

Cada unidad contará con un tablero eléctrico con disyuntor reglamentario. Los artefactos generales del edificio serán de tipo LED (tope de línea). La instalación de TV incluye canalizaciones para videocable en todos los ambientes principales. Se cableará la montante y se canalizarán interiormente las unidades con alambre guía, según disposiciones de las compañías de telecomunicaciones. Habrá bocas de teléfono en todos los ambientes principales. Se realizará cableado Wi-Fi en espacios comunes y la preinstalación de circuito cerrado de cámaras. El agua caliente llegará a través de la caldera de instalación central. Las unidades contarán con equipos de aire acondicionado tipo split frío/calor. Los ascensores serán equipos totalmente automáticos de doble velocidad. Las cabinas serán revestidas en acero inoxidable y espejos, con piso de porcelanato símil. Las puertas exteriores serán automáticas de apertura unilateral.

PROYECTO AMAZONIA

Ubicación: Honorio Pueyrredón 1616/1624 – Villa Crespo – CABA
Superficie del terreno: 378,46 m²
Superficie cubierta total: 2.863 m²

Unidades:

  • 12 pisos

  • 38 departamentos – 1, 2, 3 ambientes

  • 15 cocheras

Superficie de las unidades: entre 40 y 97

Finalización de la construcción: Julio de 2023

Proyecto: Planalto Developments Arquitectura
Construcción y Dirección: Planalto Developments
Comercialización: Planalto Developments – Lepore

El edificio contará con un sistema de protección contra incendio por medio de matafuegos, mangueras y lanzas de expulsión en todos los palieres y áreas comunes. Se colocarán matafuegos manuales en cada piso, de la capacidad y tipo indicado en los planos, y cumplirán con las normas IRAM. La instalación del gas se efectuará con los materiales establecidos en las normas de Metrogas.

El proyecto cubrirá las necesidades de las unidades y las partes comunes del edificio a través de una red con medidor común. Las unidades contarán con cerraduras de seguridad en puertas de acceso. Los departamentos y todas las partes comunes, garaje, sala de máquinas, entre otras, se entregarán con tres manos de pintura al látex en paredes y tres manos de esmalte sintético en carpintería de hierro.

Las azoteas accesibles serán acabadas con deck de hormigón atérmico color perla y sectores con pasto natural tipo terraza verde, con sus correspondientes sistemas de aislación y drenaje. Las azoteas inaccesibles tendrán una capa de piedra partida suelta sobre la aislación hidrófuga. Los canteros serán de membrana hidrófuga, con terminación en hormigón a la vista o revestidos con porcelanato símil chapa según proyecto.