El edificio tendrá una volumetría que es la resultante de la aplicación de los criterios morfológicos del nuevo Código Urbanístico. La solución propuesta es una tipología combinada que se adosa a la izquierda sobre la medianera existente y se retira sobre la torre del lado opuesto, liberando su perímetro. El diseño del edificio estuvo a cargo del Estudio Camps Tiscornia, que ha realizado todos los proyectos de la marca Quartier, desarrollada por Argencons.
Quartier Lacroze se ubica en el tramo donde Federico Lacroze desciende para encontrarse con Luis María Campos, en Belgrano. La gran pendiente y la frondosa arboleda son elementos distintivos del emplazamiento. Por otra parte, el entorno tiene un carácter fuertemente residencial, pero también ofrece una gran variedad de servicios, entre los que se destacan las ofertas educativa, cultural y gastronómica. La conectividad es un punto importante, visto que Federico Lacroze es un eje que une Av. Cabildo, arteria comercial por antonomasia, con Av. del Libertador, típicamente residencial. En cuanto al proyecto, el edificio enfatiza su condición de torre, aunque asegura –mediante su vinculación al vecino consolidado– la continuidad del tejido. Dentro de esta volumetría, el edificio cuenta con 15 plantas en las que se ubican las 60 unidades destinadas al uso residencial, más una planta baja con espacios comunes y zonas verdes. La imagen del edificio es sencilla y se desarrolla a partir de balcones corridos en la totalidad del perímetro. Solamente el primer piso no tiene saliente de balcón para permitir una mejor inserción urbana del volumen.
Las unidades, 4 por piso, tienen un metraje aproximado de 165 m2 y ofrecen una extensa variedad de armados. La flexibilidad del proyecto admite departamentos familiares de 4 dormitorios y también de 2 suites, con y sin dependencias que se pueden anexar a las cocinas. También existe la posibilidad de unificarlas, con lo cual la propuesta brinda la ocasión de obtener semipisos de gran categoría. Los departamentos del último piso cuentan con la posibilidad de acceder a sendas terrazas exclusivas. El proyecto se completa con 100 cocheras que se ubican en tres subsuelos. La materialidad se reduce a las bandejas de hormigón visto, con barandas vidriadas, dejando en segundo plano las carpinterías, que se desarrollan casi sin interrupción a lo largo del perímetro. La propuesta de las bandejas continuas, volando sobre el volumen, conforman una imagen contundente a la que se confía toda la expresividad formal del proyecto. El perímetro casi totalmente vidriado se ve protegido por los balcones, mejorando sensiblemente las prestaciones de aislación térmica. En este sentido, se destacan las terrazas verdes, que además cumplen funciones hídricas.

“La calidad de los materiales respetará los estándares de la marca Quartier, reconocida por su calidad y sobriedad. Sin sobreactuaciones ni lujos innecesarios, el edificio se resuelve con soluciones constructivas prácticas, materiales durables y una inserción en el barrio sin estridencias. Todas premisas en las que se sustenta una marca que supera ya los veinte desarrollos en la ciudad de Buenos Aires”, dice parte de la memoria recibida. Las dimensiones del terreno obligaron a un aprovechamiento intensivo de las superficies disponibles, también en relación con los amenities. En la planta baja, además de los halls de acceso, se ubican las áreas más públicas, donde se reciben las visitas: el SUM y el quincho. En el subsuelo, volcadas a un patio inglés sobre la línea municipal, se encontrarán las actividades más privadas: gimnasio, spa y pileta cubierta.
QUARTIER LACROZE
Ubicación: Federico Lacroze 1955, Belgrano, CABA
Superficie del terreno: 1.685 m²
Superficie construida: 16.560 m²
Unidades: 60
Comienzo de obra: 2021
Finalización de obra: 2023
Desarrollo y Comercialización: Argencons
Proyecto: Camps Tiscornia
