Toda organización sabe ya que un mayor bienestar de sus empleados no sólo ayuda a las personas a estar más sanas, sino que también a ser más productivas, creativas e innovadoras y reduce, al mismo tiempo, las posibilidades de que se produzcan fugas de talento dentro de la empresa.
Hasta hace algún tiempo, el concepto de sustentabilidad en la construcción estaba limitado a temáticas ambientalistas, con el foco puesto en la eficiencia energética. Sin embargo, hoy existe una visión más integral sobre la sustentabilidad edilicia que incluye el bienestar de los empleados. En primer lugar, es fundamental la utilización de materiales que no emitan residuos químicos tóxicos o trazas de humos.
Pero, además, es importante que posea luz natural, buena ventilación y que sus elementos también sean sustentables, como el vidrio de alto rendimiento. “La principal diferencia de una oficina diseñada para el bienestar es que proporciona un abanico de espacios flexibles, un mix de áreas abiertas y cerradas, individuales y grupales que permiten gran flexibilidad de uso.
Todas nuestras oficinas son del tipo planta libre, lo que permite a cada empresa diseñar sus espacios con total libertad y de un modo integrado, reduciendo los niveles de estrés y aumentando la conexión entre los empleados”, explicó Mariano Vega, gerente general de RAGHSA, empresa fuertemente comprometida con el cuidado ambiental, hecho que se refleja en la construcción de edificios corporativos diseñados bajo las normas LEED y Well. “Uno de los factores que genera gran estrés y disminución en la eficiencia laboral es la contaminación sonora.
El ruido es muy común en las grandes ciudades, y es por este motivo que todos nuestros edificios cuentan con materiales fonoabsorbentes que protegen la audición dentro de las oficinas” agregó Mariano Vega. “Las organizaciones deben empezar a fijar la atención en el bienestar de sus empleados para convertirlo en una ventaja competitiva.
Desde RAGHSA desarrollamos todos nuestros emprendimientos corporativos bajo normas LEED; pensados para minimizar el impacto sobre los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, finalizó Vega.