El punto de partida para el desarrollo del proyecto fue la singularidad de un lote atípico por el fuelle verde que existe frente a él. La interpretación rigurosa del lugar y de los requerimientos del programa, fueron la base de una exploración, con el fin de lograr la interacción entre lo natural y artificial, disipando los límites.

La forma surgió como consecuencia de esta búsqueda y no como premisa del proyecto. El resultado, un esquema en planta baja que aseguró la relación sensorial entre todos los espacios de la vivienda y la naturaleza: dos prismas perpendiculares entre sí, que sufren diferentes transformaciones y en la intersección entre ambos, un vacío permite el ingreso de la naturaleza de manera controlada en ambas direcciones.

El prisma paralelo a la calle, contiene las áreas públicas en un espacio libre y flexible, esto le permite cumplir su función sin condicionamientos. Es un volumen alargado, vidriado casi en su totalidad, para que los espacios verdes se conecten a través de él. Las vigas invertidas permitieron aberturas de piso a techo que enfatizaron esta conexión. Los espacios semi-cubiertos en sus lados principales –acceso peatonal y cochera adelante y galería detrás- controlan la entrada de luz en el espacio interior y refuerzan el carácter etéreo del sector.
El prisma perpendicular a la calle, que contiene las áreas privadas, es contundente para resguardar a los usuarios. Cocina y lavadero se niegan a la calle a través de un muro completamente opaco y se abren al vacío interior, espacio que toma protagonismo a partir de un Acer Palmatum.
El resto del volumen contiene dormitorios y baños, ubicados estratégicamente en relación con el norte y el propio parque. El ingreso a los baños se hace a través de los dormitorios para brindar mayor privacidad, esto permitió apertura y luminosidad en el corredor. El dormitorio principal quedó al resguardado visual del resto de la vivienda y abierto al fondo del terreno.

Un proyecto simple y efectivo, con equilibrio en su composición y muestran contundencia y ligereza a la vez. La disposición intencionada de los elementos, vincula ciertos espacios y anula otros, a través del uso de la transparencia en forma selectiva.