Edificio residencial en el microcentro de San Miguel de Tucumán

Ubicado en el microcentro de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Zoe se incorpora a la actividad urbana, manteniendo su status residencial intacto, además se encuentra próximo a dos importantes espacios verdes, las plazas Alberdi y Urquiza.

El emprendimiento, desarrollado por LINK, se trata de un edificio de viviendas en altura con dos subsuelos para cocheras y servicios generales; la planta baja, con el acceso principal y con un sector de cocheras hacia el fondo del predio.  Del primer piso al décimo octavo se disponen las unidades de departamentos; y en el piso 19º se ubica la piscina y solárium. Además se suma un nivel técnico con Sala de máquinas y Sala de termotanques.

Recorrido integral

El ingreso cuenta con un acceso peatonal y dos accesos vehiculares, uno hacia los subsuelos, y el otro hacia el estacionamiento de planta baja. El primer medio nivel de subsuelo poseerá espacio para 10 cocheras, al cual se accederá a través de una rampa desde el nivel de vereda. Al segundo medio nivel se accederá a través de una rampa desde el nivel anterior y tendrá espacio para 3 vehículos. El último nivel de subsuelo poseerá espacio para 5 cocheras y se localizará el tanque de reserva y de servicio contra incendio con la sala de bombeo. En planta baja se ubicará el acceso al edificio sobre calle Santa Fe, dispondrá de un elevador para personas con movilidad reducida y una escalinata. Se ubicarán también, hacia ambas medianeras, la rampa de acceso a subsuelo y de acceso al estacionamiento en Planta Baja donde se alojarán 4 cocheras. En el interior del hall de acceso se ubicará el núcleo de circulación vertical que consta de tres ascensores con puertas automáticas y la caja de escalera. Además contará con 2 departamentos, una unidad de un dormitorio y una unidad monoambiente, con patio privado de desborde para cada una.

Distribución jerarquizada

En las plantas del 1º al 17º piso se dispondrán ocho unidades de departamentos, tres sobre el frente hacia calle Santa Fe: dos unidades de un dormitorio con balcón privado y una unidad monoambiente también con balcón privado. Hacia el contrafrente; cinco unidades monoambientes, todas con balcones privados. En el piso 18º se ubica hacia el frente una unidad de 2 dormitorios y una de 1 dormitorio, ambas con balcones privados. Hacia el contrafrente contará con los distintos amenities cubiertos y desbordes descubiertos. El nivel de Terraza se mantendrá un espacio descubierto y se dispondrá la piscina, solárium y baño de uso común. En el siguiente nivel se alojará la Sala de máquinas, y a continuación en el último nivel se ubicará la sala de termotanques eléctricos. Además se sumarán beneficios residenciales como ser: una Biblioteca de Objetos, Internet comunitario en espacios comunes, Cámaras de seguridad, Laundry Room.

ZOE

Ubicación: Santa Fe 963, San Miguel de Tucumán, Tucumán
Superficie del terreno: 749,73 m²
Superficie cubierta total: 7.820 m²
Pisos: 2 subsuelos + PB + 19 niveles
Cantidad de departamentos: 140
Unidades:

  • 2 dormitorios: 1
  • 1 dormitorio: 36
  • Monoambientes: 103
  • Cocheras: 22

Superficie de las unidades:

  • 2 dormitorios: 114,63 m² totales (propios + comunes)
  • 1 dormitorio: A: 75,67m² y C: 78,52 m² (propios + comunes)
  • Monoambientes las superficies varían de acuerdo a la tipología:
    • FRENTE: B: 37,18m² (propios + comunes)
    • CONTRAFRENTE: D: 45,09 m²; E: 39,24 m²; F: 47,20 m²; G: 38,99 m²; H: 46,93 m² (propios + comunes)

Finalización de la construcción: septiembre 2022 Proyecto/Dirección/Comercialización: LINK
Construcción: Sigma
Asesores:

  • Estructura: Ing Lucero J.
  • Inst. Sanitaria: Arq. Minahk O.
  • Inst. Eléctrica: Ing. Naval R.

Inversión estimada: 3% del valor del proyecto

Precio del m²: $ 96.165

Una serie de lamas de WPC (compuesto de madera y plástico), funcionan como parasoles, que se ubican cerrando las cajas de hormigón antes mencionadas, aportando un mayor dinamismo en la fachada. La fachada se materializa con Hormigón visto, como el elemento unificador del proyecto, dándole el carácter que se necesita para imponerse en su entorno. Como idea fuerza, se concibió una serie de cajas de hormigón que nuclean uno o dos deptos por piso y dinamizan el recorrido del edificio desde el primer al último nivel. Por otro lado, la utilización del Oxidatto (pintura con partículas de hierro molido) en balcones y cielorrasos, busca darle jerarquía al edificio. Todos los materiales utilizados, respetan la calidez pretendida en el proyecto para poder relacionarse directamente a una acera llena de árboles de gran altura, y a su vez logrando que el diseño armonice con su entorno.